viernes, 27 de noviembre de 2015

domingo, 22 de noviembre de 2015

Las 100 empresas más grandes del mundo

Si hay un claro ganador de la Gran Recesión ese es Estados Unidos. 
Es cierto que la economía americana no acaba de alcanzar su crecimiento potencial, pero circula con una marcha más que el resto. Además, su tejido productivo ha sabido evolucionar como ningún otro desde la vieja industria al negocio del conocimiento. Estos dos factores han reforzado hasta niveles jamás vistos su dominio en la lista de las 100 mayores compañías del mundo por capitalización bursátil. Si en 2007, antes del estallido de la crisis, las empresas europeas y chinas amenazaban el cetro americano, hoy su dominio es aplastante. Hace ocho años Estados Unidos  solo tenía 34 compañías entre las 100 más valiosas, mientras que hoy acapara el 54% de los puestos.
2º Bachillerato ¿Por qué crecen las empresas?.
Por el contrario, uno de los sectores en claro auge es el sector farmacéutico, así como todos los negocios vinculados al área de la salud. En su caso se combinan dos factores clave en el despegue: por un lado el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida; y por otro la obsesión por ganar tamaño gracias a las fusiones y adquisiciones. En un mundo global un principio de oro consiste en acumular escala con rapidez para así prevenir la entrada de nuevos competidores, debilitar a rivales sensibles al precio y acumular cuota de mercado. Las farmacéuticas han sido grandes depredadores en las últimas dos décadas y ya acumulan 17 miembros en entre las 100 mayores empresas del mundo, erigiéndose como el segundo sector más representado. Johnson & Johnson es la octava mayor compañía del planeta, seguida por las suizas Novartis y Roche, 16ª y 17ª respectivamente, y Pfizer en el puesto 19.


Enlace el País

sábado, 21 de noviembre de 2015

Proyecto de empresa


Proyecto presentado por alumnos del IES Gil y Carrasco de Ponferrada (León).
Publicado en el blog de su profesor José Sande.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Beneficios e ingresos por ventas




Enlace al artículo del periódico Expansión.com

Tenemos por tanto para cada empresa:
Q= número de smartphones vendido al año
P = precio (medio) al que venden un smartphone
IT= ingreso total (Precio * Q)
CT = la suma de todo lo que les cuesta fabricarlo
Pues bien, el beneficio lógicamente son los Ingresos totales – Costes totales….
 Apple se lleva el 94% del beneficio del sector.



miércoles, 18 de noviembre de 2015

martes, 17 de noviembre de 2015

domingo, 15 de noviembre de 2015

miércoles, 11 de noviembre de 2015

lunes, 9 de noviembre de 2015

SEGURIDAD EN INTERNET

Después de visualizar el vídeo de Chema Alonso, has de contestar a las siguientes preguntas:
1º.- ¿Cuando estás en Facebook a qué legislación estás sujeto?. ¿Dónde están los servidores de Facebook?
2º.- ¿Cómo se llama el protagonista del vídeo?. ¿A qué se dedica?
3º.- ¿Qué hace un hacker?
4º.- Con qué wifi debemos tener cuidado
6º.- Qué mecanismo de protección básico debe tenerse si tienes instalada una cámara web
7º.- ¿Por qué la vulnerabilidad es mayor en un smartphone?
8º.- ¿Qué se busca con estas prácticas ilegales?

miércoles, 4 de noviembre de 2015