miércoles, 8 de enero de 2025

Técnicas proyectivas. Ejemplos prácticos

 

1. Coca-Cola: Técnica de Asociación de Imágenes (Collage Visual)

Coca-Cola utilizó la técnica de collage visual en estudios de mercado para explorar las emociones subconscientes asociadas a la marca y al concepto de "felicidad".

Técnica aplicada:
Se pidió a los participantes que crearan un collage usando recortes de revistas y fotos que reflejaran cómo se sienten al beber Coca-Cola. Esta técnica permitió identificar emociones positivas como alegría, celebración, conexión familiar y amistad, lo que reforzó la estrategia de marketing centrada en la felicidad y los momentos compartidos.

Resultado:
La famosa campaña “Open Happiness” y su enfoque en crear momentos felices surgieron de este tipo de insights obtenidos a través de técnicas proyectivas.

https://www.youtube.com/watch?v=Ncn7Cu6SEAM

2. Nike: Técnica de Completamiento de Historias

Caso:
Nike ha usado la técnica de completamiento de historias para entender las barreras mentales que sus consumidores enfrentan al hacer ejercicio.

Técnica aplicada:
Se presentaban historias incompletas como:

  • "Estaba a punto de salir a correr, pero entonces..."
  • "Cuando veo a alguien corriendo, pienso que..."
  • "Lo primero que pasa por mi mente cuando veo una zapatilla Nike es..."

Los participantes completaban las frases, revelando pensamientos subconscientes como miedo a no rendir lo suficiente o la sensación de que el equipo deportivo adecuado les da confianza.

Resultado:
A partir de este estudio, Nike diseñó campañas motivacionales como “Just Do It”, enfocándose en superar las barreras mentales y fomentar la autoconfianza.

https://www.youtube.com/watch?v=0trXUYYeNHY

3. McDonald’s: Técnica de Personificación

McDonald’s utilizó la técnica de personificación para entender cómo los consumidores perciben su marca en comparación con otras cadenas de comida rápida.

Técnica aplicada:
Se pidió a los participantes que imaginaran que McDonald’s y otras marcas competidoras eran personas y describieran sus características.

  • McDonald’s fue descrito como un amigo confiable, accesible y familiar.
  • Otras cadenas fueron percibidas como más frías y corporativas.

Resultado:
McDonald’s reforzó su posicionamiento como una marca amigable y cercana, con campañas como “I’m Lovin’ It” y su enfoque en ser un lugar familiar y accesible.