martes, 28 de enero de 2025
Oligopolio tecnológico
Los beneficios han crecido como consecuencia de esta concentración, pero la inversión y los salarios no han podido seguir ese ritmo. Por ejemplo, los beneficios han pasado de representar el 6% del PIB en 1980 hasta el 10% de la actualidad.
A la par que esto sucede, la parte de la tarta que se llevan los asalariados ha disminuido en el mismo periodo en el que los beneficios han aumentado como porcentaje del PIB: "A nivel sectorial, las empresas con mejores resultados también son generalmente las que menos mano de obra requieren. La concentración de producción entre algunas grandes empresas puede, por lo tanto, explicar la disminución de los salarios dentro del PIB".
Por otra parte, las barreras de entrada para nuevas empresas y emprendedores se han incrementado, como demuestra la abrupta caída de la creación de nuevas empresas.
Google cumple 20 años
Enlace
jueves, 23 de enero de 2025
Enlaces relacionados con la digitalización y el estudio de mercados. Crecimiento la Pepita, propuesta de valor
La marca Shein:
La IA para la prevención de riesgos:
Utilización de la IA y el machine learning
La Pepita
Machine learning: https://www.iberdrola.com/innovacion/machine-learning-aprendizaje-automatico
lunes, 20 de enero de 2025
Grupos de interés
https://www.thewatmag.com/arte/alternativa-a-ropa-made-in-taiwan-17-marcas-espanolas-que-venden-a-traves-instagram
https://www.tiktok.com/@regalizfunwear/video/7368145594407292192
GRUPOS DE INTERÉS:
jueves, 16 de enero de 2025
Panel de audiencias. Publicidad comparativa Publicidad engañosa
martes, 14 de enero de 2025
El mercado de la vivienda
Evolución del precio de la vivienda en venta en A Coruña — idealista https://www.idealista.com/
lunes, 13 de enero de 2025
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.
La norma SA8000 sobre Responsabilidad Social Corporativa, es la que regula en España la RSC.
Documento que explica la RSC, según diferentes fuentes.
Después del documental "No a la venta", hay que responder a las siguientes cuestiones:
a) Definición de la Responsabilidad Social
b) Qué elementos hay que tener en cuenta para computar la responsabilidad social.
c) Ventajas para la empresa
d) Definición de balance social
e) Indica alguna empresa en la que en su página web mencione la responsabilidad social. Señalando los indicadores que tiene en cuenta.
f) ¿Qué son zonas francas?
Cooperativa
Qué produce la empresa
jueves, 9 de enero de 2025
Posicionamiento de la empresa
Por ejemplo, si la empresa realiza un mapa de posicionamiento de la empresa frente a la competencia, es decir, un mapa donde se sitúe su empresa frente a otras. Respecto a dos variables, por ejemplo calidad y precio.
Empresas que siguen este posicionamiento son por ejemplo Mercadona que con sus productos de marca blanca busca ofrecer la misma calidad que marcas conocidas pero a un precio menor.
Otra estrategia coherente es ofrecer más calidad por el mismo dinero, es decir ofrecer productos con más o mejores prestaciones que la competencia pero sin cobrar un precio adicional.
Ejemplos con este tipo de posicionamiento es por ejemplo los coches KIA que ofrecen una garantía mayor y equipamiento completo al mismo precio que sus competidores de gama.
La estrategia de posicionamiento «low cost» consiste en posicionar la empresa con una imagen de que el producto vale mucho menos y nos está ofreciendo menos pero sin quitar las funcionalidades del producto.
Empresas que siguen esta estrategia son las aerolíneas de bajo coste o por ejemplo los modelos de coche Dacia, (es un coche sin extras, pero barato).
Pero también existen estrategias no coherentes y hay que tener cuidado con que el cliente no nos sitúe ahí, por ejemplo: peor calidad y precio mayor.
Ejemplos de este mal posicionamiento son empresas que consideran que una marca se vende sola y no cuidan la calidad, o algunas tiendas de barrio que venden los mismos productos pero mucho más caros y sin ningún valor añadido, incluso con peor calidad, como devoluciones que no te devuelven el dinero.Genially de la demanda de un bien
https://view.genially.com/634c6d76cfa0b1001830ad6f/interactive-content-bienes-relacionados
https://view.genially.com/634c765de696dc00116e4bd8/interactive-content-demanda-1
Experimentación: casos prácticos
Google quería mejorar la efectividad de los botones de “call to action” (CTA) en sus anuncios publicitarios, correos electrónicos y otros productos digitales, como Gmail y Google Ads. Su objetivo era aumentar la tasa de clics .
Google realizó una prueba A/B (o más bien una prueba multivariante) con 41 tonos diferentes de azul para los botones y enlaces de sus páginas
Grupo A:Los usuarios veían un botón de CTA en un tono específico de azul.
Grupo B:Los usuarios veían el mismo botón en un tono diferente de azul.
Esto se replicó con muchos usuarios para ver qué tono de azul generaba más clics
Descubrieron que un tono específico de azul (#4A8DF8) generaba millones de dólares adicionales en ingresos porque aumentaba la tasa de clics significativamente
PepsiCo y el lanzamiento de “Pepsi Crystal” (Experimento de Producto)
En los años 90, PepsiCo decidió experimentar con una variante transparente de su bebida clásica, llamada Pepsi Crystal. La idea era romper con la percepción de que las bebidas de cola debían ser oscuras.
La experimentación:
Antes de un lanzamiento masivo, hicieron pruebas controladas en diferentes ciudades para medir la reacción del público, observando si la apariencia innovadora del producto influiría en las ventas.
Análisis del feedback: Pepsi recolectó opiniones de los consumidores sobre sabor, apariencia, percepción de marca y la relación del producto con valores como salud y modernidad.
Inicialmente, Pepsi Crystal tuvo mucha curiosidad y ventas aceptables, pero no logró sostenerse en el tiempo.
Los consumidores no asociaban el color transparente con el sabor de una cola tradicional y sentían que la experiencia no era la misma.
La apariencia del producto importa:Aunque Pepsi Crystal era un experimento innovador, la percepción visual afectó negativamente la experiencia del consumidor.
La importancia de las pruebas controladas:
Pepsi aprendió que hacer experimentos en mercados limitados reduce los riesgos de un lanzamiento masivo fallido.
PepsiCo lanzó Pepsi Crystal en un mercado limitado (EE. UU.) para ver cómo reaccionaban los consumidores a una cola transparente que supuestamente representaba pureza y salud.
https://www.aceroymagia.com/refrescos-snacks/refrescos/botella-crystal-pepsi-ed-limitada
miércoles, 8 de enero de 2025
Técnicas proyectivas. Ejemplos prácticos
1. Coca-Cola: Técnica de Asociación de Imágenes (Collage Visual)
Coca-Cola utilizó la técnica de collage visual en estudios de mercado para explorar las emociones subconscientes asociadas a la marca y al concepto de "felicidad".
Técnica aplicada:
Se pidió a los participantes que crearan un collage usando recortes de revistas y fotos que reflejaran cómo se sienten al beber Coca-Cola. Esta técnica permitió identificar emociones positivas como alegría, celebración, conexión familiar y amistad, lo que reforzó la estrategia de marketing centrada en la felicidad y los momentos compartidos.
Resultado:
La famosa campaña “Open Happiness” y su enfoque en crear momentos felices surgieron de este tipo de insights obtenidos a través de técnicas proyectivas.
https://www.youtube.com/watch?v=Ncn7Cu6SEAM
2. Nike: Técnica de Completamiento de Historias
Caso:
Nike ha usado la técnica de completamiento de historias para entender las barreras mentales que sus consumidores enfrentan al hacer ejercicio.
Técnica aplicada:
Se presentaban historias incompletas como:
- "Estaba a punto de salir a correr, pero entonces..."
- "Cuando veo a alguien corriendo, pienso que..."
- "Lo primero que pasa por mi mente cuando veo una zapatilla Nike es..."
Los participantes completaban las frases, revelando pensamientos subconscientes como miedo a no rendir lo suficiente o la sensación de que el equipo deportivo adecuado les da confianza.
Resultado:
A partir de este estudio, Nike diseñó campañas motivacionales como “Just Do It”, enfocándose en superar las barreras mentales y fomentar la autoconfianza.
https://www.youtube.com/watch?v=0trXUYYeNHY
3. McDonald’s: Técnica de Personificación
McDonald’s utilizó la técnica de personificación para entender cómo los consumidores perciben su marca en comparación con otras cadenas de comida rápida.
Técnica aplicada:
Se pidió a los participantes que imaginaran que McDonald’s y otras marcas competidoras eran personas y describieran sus características.
- McDonald’s fue descrito como un amigo confiable, accesible y familiar.
- Otras cadenas fueron percibidas como más frías y corporativas.
Resultado:
McDonald’s reforzó su posicionamiento como una marca amigable y cercana, con campañas como “I’m Lovin’ It” y su enfoque en ser un lugar familiar y accesible.
Publicidad. Marketing
Cuando la publicidad es buena, es genial.
La cuenta Brilliant Ads (Anuncios brillantes), con más de 280.000 seguidores en Twitter y 34.000 fans en Facebook, se dedica a recopilar los ejemplos de creatividad más impactantes del mundo. Algunos son reales y han sido creados por las grandes agencias internacionales; otros son "truchos" (anuncios imaginarios creados solo para lucirse en los festivales de publicidad) u ocurrencias de aficionados que nunca salieron a la luz. Pero en todos los casos merece la pena pasar unos segundos admirándolos.
Publicidad en realidad aumentada
Cámaras que escanean al cliente para ofrecerle productos acordes a su perfil
La marca de coches Mercedes quería presentar al mundo el Magic Body Control, un sistema de suspensión que puede predecir las irregularidades en el camino. (2013)
Es decir, por más “dañado” o “difícil” que esté el camino, los coches de Mercedes podían mantenerse estables dando una gran comodidad a los pasajeros y al conductor.
Las gallinas, naturalmente, tienen un sistema parecido, donde su cuello puede mantenerse quieto aunque su cuerpo se mueva.
En el marketing cuando intentas presentar algo difícil de entender, puedes valerte de algo que la gente ya entiende y desde ahí explicar lo tuyo.
Muchos pensaron que se trató de efectos especiales, pero no. Se planeó durante 5 meses. El lugar elegido fue el Aeropuerto Central de Ciudad Real en España, exactamente con la luz natural. Hicieron 3 días de ensayos pero la toma para el anuncio se hizo en el primer intento, mientras sonaba la canción “Only Time” de Enya
El actor estaba protegido con un arnés en caso de que no pudiera lograrlo, pero todo fue un éxito y la imagen le dio la vuelta al mundo, además de aumentar las ventas de Volvo en el mes de su lanzamiento en un 31%.
No se trata solo de contratar una celebridad, se trata de usar su poder simbólico, escénico y mediático. Que todo fluya en una coherencia asertiva.
Packagings: https://sentinelcat.com/blog/los-mejores-packagings-creativos-y-sostenibles/
martes, 7 de enero de 2025
Digitalización
Inteligencia artificial en el sector agrícola:
Actividad inicial: El mercado de la lonja
https://www.rtve.es/play/videos/comando-actualidad/subasta-pescado/1870365/
A. ¿Qué es la demanda de un bien? ¿Y la oferta?
B. ¿Crees que la venta de pescado se enmarca en un mercado competitivo o no competitivo? ¿Por qué?
C. ¿Qué costes de producción se citan en el documental?
D. ¿Cómo se fija el precio del pescado? Explícalo.
E. ¿Todos los mercados funcionan igual? Argumenta tu respuesta.
viernes, 3 de enero de 2025
China la especialización al extremo; el mayor mercado de mayoristas
Pantalones vaqueros forrados interior
Innovación
https://www.rtve.es/play/videos/telediario-1/gran-bazar-chino-yiwu-china-factura-13200-euros-ano/16393098/
Introducción el mercado 1º Bachillerato
El éxito de los marketplaces
Los mercados en línea han revolucionado el sector y se han convertido en la alternativa perfecta para dar una vida extra a todo aquello que no queremos. A golpe de clic, estos portales han popularizado la compraventa entre particulares. El gran número de transacciones diarias avalan su innegable repercusión. Plataformas como Milanuncios o Wallapop son ya parte del acervo popular de una generación que no entiende de edades.
“Realmente es complicado hablar de un target determinado. Creo que, en esencia, hemos generalizado el concepto para resolver las necesidades de cada persona”, dice Magalí Rey, directora de marketing de Milanuncios, quien confirma a RTVE.es el notorio crecimiento del sector y su consolidación en la sociedad. “No es solo un tema de ahorro o dinero fácil, también es encontrar productos descatalogados o agotados y, por supuesto, de reforzar el consumo responsable”, destaca Rey.
Vinted: Venta de productos electrónicos
Evolución del mercado de segunda mano
https://www.rtve.es/television/20130429/segunda-mano/652740.shtml